Ostatní osobní rozpory s podcasty

Musíte být konstantní v průběhu času

Musíte být konstantní v průběhu času

Nedávno, Mluvil jsem o věcech Poradil jsem abyste měli byste jsem to, protože jsem z těch, kteří ukazují, co bychom měli dělat, protože já ne a měla by, protože tady jsem přišel dát další mluvit o věcech, které nedávají příklad. (rozuměl?)

Ve světě podcast Musí být jasné, o jedné věci: Chcete-li být slyšet, Musíte říkat věci.

Bylo trest těch, kteří v budoucnu budou citovány ve velkých úmluvách :-D. Je pravdou,, Vím, ale pojďme se podívat.

Najednou se jednoho dne vzbudíte v dopoledních hodinách, a rozhodnout, budete jíst svět, se vám podaří v životě na bázi, Řekněme například,, dělat podcasty. Všemohoucí osvícené vás přes noc (to, nebo jakákoli látka požití noc před), a vy jste viděli s mikrofonem v ruce, novinář klobouk a myšlenka nejúžasnější jsme byli schopni mít po nekuřáků…, To bylo osvětlené Superior osobou.

Další, spálíte s touhou mít, řekl, přenášet svou zprávu. Máte prostředky, Máte čas…, 3, 2, 1, vpřed!

A vy první program, Mohl jsem být lepší, ale to nebyl špatný, pověsit, veřejnost a dáte webcasting. Nyní k odpočinku…

Descansar?!!! To nic, Následující program musí být připraven, co si budeme povídat, produkují pre-, připravit potřebné podklady pro nahrávání, odvážit se colgarlo, publikovat a šířit ji. Ah! a nezapomeňte sledovat výše, je třeba vidět, jak se chová, pokud bereme pády, pokud budeme naslouchat, pokud komentář, Odpověď…

Faktem je, že tam je doba, kdy jste se zeptat: a to vše za co? Vezměte dva nebo tři programy (nebo deset nebo dvanáct), te han escuchado tres personas (zahrnuta svého partnera a svou matku), Žádné komentáře a budete muset připravit následující program…, stále cítí méně.

Jedna z věcí, které tam je nějaká shoda na světě “podcaster” to, že žijeme, Je být produkován způsobem odpovídajícím obsahu mít možnost přijít s něčím vážným. A ne jen tak ledajaký obsah, musíte dát to nejlepší v každém programu. Člověk, můžeme slack off jednou pokaždé X (nebudeme striktní jako Heartbreak Ridge), ale lidé očekávají určitou kvalitu.

Tato kvalita se měří v relevantní obsah a téměř perfektní rytmus periodicitou: pokud se rozhodneme, že budeme zveřejňovat každý měsíc, Zveřejnili jsme každý měsíc; Jestliže každý quience dnů, Je to každý čtrnáct dní, pokud denně, denně.

Nedostatek periodicity je hodně penalizován posluchači, mohou odpustit vás “arytmie” v publikacích, si syn “refans” “reincondicionales” ciborium z paluby. O sea, oni jsou tak posedlí kvalitou, které nabízíte je v každém programu, jste schopni čekat déle, než bylo dohodnuto.

Ale obecně, nesplňuje datum publikace, ne jako posluchače a jak dodávky roste, možnost najít něco se jim líbí, stejně jako Vy, a také respektovat jim čas,, To není tak nízká, aby se nepřihlíží.

Jak říká Raphael, Já jsem ten: že není zveřejněno včas, to trvá déle, než je nutné mezi programem a programem…, a že platby, protože nemohu zvednout publikum, když se mi to nepodaří.

Potom, Jen abys věděl, budete-li meteis v tomto a chtějí něčeho dosáhnout, nesmíte odradit a vytvoření obsahu.

Velmi velký Besotes a tutti.

Podcastboy


La importancia de hablar bien

Voz, locución y micrófonos

Una de las características de la radiopre-podcasts”, era que se consideraba a este medio, un medio fugaz, esto es, que si no estabas atento, te perdías el mensaje. Efectivamente, si te daban un número de teléfono que te interesaba y, o no estabas atento o en ese momento se iba la emisión, te quedabas sin la información y todo era rasgarse las vestiduras y rechinar de dientes.

Ahora tenemos los podcasty, no nos preocupa demasiado no haber escuchado la información en el momento de su emisión porque sabemos que, lo normal, es que más tarde o más temprano, aparezca el programa en las páginas web de la emisora y podamos rescatar aquello que nos interesa.

Por otro lado, estamos acostumbrados a quehablando se entienda la gente”, me refiero a que cuando conversamos con gente, nuestros interlocutores tienen en su cerebro, una especie dedispositivo corrector de erroresque les permiten resolver ciertos fallos que a nosotros nos parecen imperceptibles o simplemente no somos conscientes de ellos.

¡Ay, amigo! Pero cuando nos enfrentamos al micro…, eso es otra cosa. Decía un gran profesor que conocí que: el micro es un cabrón, porque releja todo lo que decimos y no enmascara los fallos, es más, parece que los acentúa. A esto hay que añadir, sobre todo las primera veces que usamos esedispositivo diabólico”, la sorpresa que nos produce el oír nuestra voz por primera vez de forma extracorporea (o sea, fuera de nosotros mismos…, momento Iker Jiménez).

No apuesto porque seguro que perdería, pero por poco, aún así estoy casi seguro que tod@s los que nos hemos grabado alguna vez hemos dicho eso de: pero esa es mi voz? (dicho en estado de shock, ojos como platos y rojos como tomates), pués sí, , amig@ mi@, es tu voz, con ese sonido a trompeta desafinada que jamás hubieras pensado que tenías. Pero eso no es el principal problema, porque a eso se acostumbra uno. Es cuestión de grabarse, escucharse y tarde o temprano nos vamos haciendo a nuestro sonido (Hay gente que hasta llega a gustarse!!!), es mayor el problema de mantener un discurso claro y limpio a efectos de pronunciación. Dice Emma Rodero, que la voz es cuerpo y como tal hay que entrenarla. Debemos aprender a pronunciar, a mover, a utilizar perfectamente todos los elementos que están implicados en el uso de la palabra hablada. Aprovecho la ocasión para dejaros aquí el link a una página donde ofrecen cursos de podcast y de doblaje.

En cualquier caso, para mejorar nuestra pronunciación, lo ideal es practicar, practicar y practicar. Grabarnos, escucharnos y corregirnos. Člověk! Sería bueno saber de respiración, ejercicios de máscara facial, lectura avanzada…, pero poco a poco.

Seguiremos hablando de esto y de otras muchas cosas, hasta entonces, me voy a grabar para escucharme y, si me sale mal, corregirme.

Besotes grandes

Podcast boy


Haz lo que te digo y no lo que hago

Backup

Tenía pensado poner en este post el secreto del éxito en la vida y a lo mejor, dependiendo de cómo estuviera de positivo, un par de tips de cómo llegar a los 250 años y seguir teniendo sexo de calidad.

Pero es que ayer el disco duro del mac (, , un mac…, esos que nunca fallan, que son las mejores máquinas informáticas después del zx spectrum y que han logrado enemistar a familias enteras por tener que posicionarse entre PCistas y MACeros.), y estoy desolado.

Y lo peor no es que se haya muerto el disco, lo peor es la información que atesora. Esa información que he ido recopilando a lo largo del tiempo y que al contrario de lo que la razón y los grandes gurús aconsejan sobre este tema, no estaba guardada a salvo en un backup.

Sí amigos, …, soy un geek de tres al cuarto, un fraude digital, una nulidad informática. Si lo digital se construye con ceros y unos exclusivamente, yo soy un 2,7 (una gracia que a lo mejor está un poco en el límite y con la que quiero expresar que no existo en lo binario jijiji)

Total, para resumir, no hagáis lo que yo hago, que es no hacer backups, y haced lo que os digo: “backapeadcomo si no hubiese un mañana, haced copias de seguridad hasta de lospe2que os tiréis: nunca se sabe cuando le va a hacer falta a unoventilarse” (, ya lo sé otra gracia un poco fuera de tono, pero no me negaréis que tiene una sonrisita…)

Y cuando os digo que hagáis backup, me refiero a que hagáis cuantos más podáis mejor, ya que uno puede no ser suficiente y hacedlo de todo el material sensible: documentos, imágenes, música, podcastyDicen los expertos que habría que hacer, como mínimo, tres copias en distintos formatos y soportes, porque claro, de qué nos sirve guardarlo todo en el mismo disco duro si en algún momento se nos casca yadiós muy buenas”.

Y es que no hay excusa, porque los discos duros no están muy caros y te puedes hacer con un par de ellos por no mucho dinero (desde luego, el valor es infinitamente menor al que pierdes si te quedas sin la información, házme caso…, Vím).

Así que, ya veis, por una tontería, os habéis quedado si el secreto de una vida eterna plena de satisfacción sexual 😀

Besotes grandes

Podcast boy


Hola a todos

Podcast

Sí señor, una nueva página sobre podcast, y vosotros os preguntaréis: pero, para qué?

Porque considero que no hay conciencia de lo que es y para qué sirve esta herramienta de la web 2.0.

Nos iremos haciendo eco de programas que vayan saliendo y que nos parezcan interesantes. Si tenéis vuestros favoritos y queréis compartirlos con todos, no os cortéis y hacédnoslos llegar. Para eso están los comentarios.

Para los que no sepáis que es un podcast os dejo la definición de la Wikipedia sobre el asunto:

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.

Dicho así, parece grave y aburrido: archivos”, “RSS”, Sistema…”, pero nada más lejos de la realidad.

Lo cierto es que el podcast es lo que se podría denominar la radio 2.0, es decir la radio que distribuye sus contenidos utilizando internet. Eso quiere decir que los creadores de contenidos, utilizan la red de redes como medio para enviar su mensaje.

Esto que parece poca cosa, dicho así rapidamente, esla pera limonera”, porque permite a todo el mundo (y contodo el mundo”, me refiero a todo el mundo que pueda tener acceso a un ordenador, tablet, teléfono movil y a internet), a realizar sus propios contenidos…, sus propios programas.

Las radios tradicionales, las que utilizan el aire y las ondas radioeléctricas, se están viendo superadas por un fenómeno que democratiza el acceso a la información, a la formación y al entretenimiento. Hasta hace no pocas fechas, si querías abrir una emisora (o cualquier tipo de medio de comunicación), tenías que tener una cantidad abusiva e indecente de dinero o contar con unas buenas amistades (y por buenas amistades no me estoy refiriendo al amigo que te lleva sopita caliente a casa cuando tienes un catarrode narices” – es que a veces soy la leche: lo bien que las hilo!!!), me refiero a gente que tiene el poder para conceder frecuencias radiofónicas o televisivas. Grandes batallas (y abusos) se han perpetrado por la obtención y concesión de una de estas frecuencias.

Pero es que ahora (por el momento…, y a ver hasta cuándo), Internet es un campo al que es muy difícil ponerle puertas, y eso, se mire por donde se mire, es bueno.

Total, que las radios tradicionales se handisfrazadode modernas, y van colgando sus programas -los que realizan para sus emisiones habituales-, en páginas web en las que no han tenido más remedio que volcarse.

Frente a esto y anteriormente, ha habido gente , que crece en número, que teniendo ganas de contar cosas, de comunicar su historia, conocimiento, simpatía…, o simplemente con ganas de hablar, se ha dado cuenta del potencial que se abría delante de sus ojos y empezaron a hacer sus propios podcasts.

Bueno, como introducción, no está mal. Me dice wordpress que llevo cuatrocientas noventa y seis pa…, ah no, quinientas palabras y subiendo. Yo creo que ya está bien, que no estoy acostumbrado a escribir tanto y me va a dar unpallá

No me quiero ir sin dejaros un link a uno de esos podcast de gente deagua y jabón por las mañanas”. Desde Vociferando, página de buena gente, entresaco hoy el último post a día de hoy, que presenta el podcast que se realizó con Tomás Fernando Flores, director de Radio 3, de RNE, en el que se habla de cosas interesantes sobre la radio actual y el podcast. Que lo disfrutéis, aquí os lo dejo.

Besotes grandes

PodcastBoy