Muut henkilökohtaiset ristiriitaisuuksia podcasteja

Sinun täytyy olla jatkuvasti ajan

Sinun täytyy olla jatkuvasti ajan

Taannoin, Puhuin asioista Olen neuvonut että te te en koska olen niistä, jotka ehdottavat, mitä meidän pitäisi tehdä, koska en ole, ja pitäisi, koska täällä olen tullut antamaan toiselle puhua asioista, jotka eivät anna esimerkki. (ymmärrettävä?)

Kun maailma podcast On oltava selvillä yhdestä asiasta: jos haluat tulla kuulluksi, Sinun täytyy sanoa asiat.

Se on ollut virkettä, jotka tulevaisuudessa tulla mainituksi suurissa sopimuksissa :-D. Se on itsestään selvää, Tiedän, mutta katsotaanpa.

Yhtäkkiä yksi päivä heräät aamulla ja päättää aiot syödä maailmaan, voit menestyä elämässä perustuu, eli esimerkiksi, do podcastit. Kaikkivaltias on valistunut sinulle yössä (että tai mitä tahansa ainetta nautitaan iltana), ja olet nähnyt mikrofoni kädessä, toimittaja hattu ja idean upeimmat olemme voineet saada jälkeen Nonsmoking…, Se on valaistu Superior Entity.

Edelleen, te polttaa halu olla, sanoi, lähettää viestisi. Sinulla on keinot, Sinulla on aikaa…, 3, 2, 1, eteenpäin!

Ja teet ensimmäisen ohjelman, Olen voinut olla parempi, mutta se ei ole ollut huono, piru vieköön, Julkisen ja annat webcasting. Nyt levätä…

Descansar?!!! Että mikään, Seuraava ohjelma on valmis, mitä puhumme, tuottavat valmiiksi, valmistella tarvittavat materiaalit tallennusta, uskalla colgarlo, julkaista ja levittää sen. Ah! ja älä unohda seurata edellä, sinun täytyy nähdä, miten se käyttäytyy, jos otamme alamäkiä, jos me kuuntelemme, Jos kommentoit, Vastaus…

Tosiasia on, että on olemassa aika kun pyytää: ja kaikki mitä? Ota kaksi tai kolme ohjelmaa (tai kymmenen tai kaksitoista), te han escuchado tres personas (mukana kumppani ja äitiäsi), Ei kommentteja ja sinun täytyy valmistella seuraava ohjelma…, yhä tuntuu vähemmän.

Yksi niistä asioista, että on olemassa joitakin yksimielisyyttä maailmassa “Podcaster” tämä, että me elämme, On tuotetaan johdonmukaisesti sisältöä on mahdollisuus keksiä jotain vakavaa. Eikä vain mitään sisältöä, sinun täytyy antaa parhaani jokaisessa ohjelmassa. Mies, Voimme hiljaiseen yhdellä aina X (emme tiukkoja Heartbreak Ridge), mutta ihmiset odottavat tietty laatu.

Tämä laatu mitataan olennaista sisältöä ja lähes täydellinen rytmi jaksotus: Jos päätämme, että me julkaisemme joka kuukausi, Me julkistetaan kuukausittain; jos kukin quience päivää, Se on kahden viikon välein, jos päivittäinen, päivittäin.

Puute jaksottaisuus on paljon rangaistaan ​​kuuntelijat, he voivat antaa teille anteeksi “rytmihäiriöt” julkaisuissa, si sonrefans” “reincondicionales” ciborium kannelta. O sea, ne ovat niin hallussa laatu tarjoat heille kuhunkin ohjelmaan, voit odottaa kauemmin kuin on sovittu.

Mutta yleensä, ei täytä julkaisupäivän, pidä kuuntelijoita ja tarjonta kasvaa, mahdollisuus löytää jotain haluavat niin paljon kuin sinun, ja myös kunnioittaa niitä aikaa, Se ei ole niin vähäinen, että se voidaan jättää huomiotta.

Kuten Raphael sanoo, Olen että: että ei julkaista ajoissa, se kestää yli välillä tarvitaan ohjelman ja ohjelma…, ja että maksu, koska en voi nostaa yleisöä, kun en ymmärrä.

Sen jälkeen, Just niin tiedät, jos te meteis tässä ja haluavat saavuttaa jotain, et saa lannistaa sinua ja tuottaa sisältöä.

Erittäin suuret Besotes tutti.

Podcastboy


La importancia de hablar bien

Voz, locución y micrófonos

Una de las características de la radiopre-podcasts”, era que se consideraba a este medio, un medio fugaz, esto es, que si no estabas atento, te perdías el mensaje. Efectivamente, si te daban un número de teléfono que te interesaba y, o no estabas atento o en ese momento se iba la emisión, te quedabas sin la información y todo era rasgarse las vestiduras y rechinar de dientes.

Ahora tenemos los podcastit, no nos preocupa demasiado no haber escuchado la información en el momento de su emisión porque sabemos que, lo normal, es que más tarde o más temprano, aparezca el programa en las páginas web de la emisora y podamos rescatar aquello que nos interesa.

Por otro lado, estamos acostumbrados a quehablando se entienda la gente”, me refiero a que cuando conversamos con gente, nuestros interlocutores tienen en su cerebro, una especie dedispositivo corrector de erroresque les permiten resolver ciertos fallos que a nosotros nos parecen imperceptibles o simplemente no somos conscientes de ellos.

¡Ay, amigo! Pero cuando nos enfrentamos al micro…, eso es otra cosa. Decía un gran profesor que conocí que: el micro es un cabrón, porque releja todo lo que decimos y no enmascara los fallos, es más, parece que los acentúa. A esto hay que añadir, sobre todo las primera veces que usamos esedispositivo diabólico”, la sorpresa que nos produce el oír nuestra voz por primera vez de forma extracorporea (o sea, fuera de nosotros mismos…, momento Iker Jiménez).

No apuesto porque seguro que perdería, pero por poco, aún así estoy casi seguro que tod@s los que nos hemos grabado alguna vez hemos dicho eso de: pero esa es mi voz? (dicho en estado de shock, ojos como platos y rojos como tomates), pués sí, , amig@ mi@, es tu voz, con ese sonido a trompeta desafinada que jamás hubieras pensado que tenías. Pero eso no es el principal problema, porque a eso se acostumbra uno. Es cuestión de grabarse, escucharse y tarde o temprano nos vamos haciendo a nuestro sonido (Hay gente que hasta llega a gustarse!!!), es mayor el problema de mantener un discurso claro y limpio a efectos de pronunciación. Dice Emma Rodero, que la voz es cuerpo y como tal hay que entrenarla. Debemos aprender a pronunciar, a mover, a utilizar perfectamente todos los elementos que están implicados en el uso de la palabra hablada. Aprovecho la ocasión para dejaros aquí el link a una página donde ofrecen cursos de podcast y de doblaje.

En cualquier caso, para mejorar nuestra pronunciación, lo ideal es practicar, practicar y practicar. Grabarnos, escucharnos y corregirnos. Mies! Sería bueno saber de respiración, ejercicios de máscara facial, lectura avanzada…, pero poco a poco.

Seguiremos hablando de esto y de otras muchas cosas, hasta entonces, me voy a grabar para escucharme y, si me sale mal, corregirme.

Besotes grandes

Podcast boy


Haz lo que te digo y no lo que hago

Backup

Tenía pensado poner en este post el secreto del éxito en la vida y a lo mejor, dependiendo de cómo estuviera de positivo, un par de tips de cómo llegar a los 250 años y seguir teniendo sexo de calidad.

Pero es que ayer el disco duro del mac (, , un mac…, esos que nunca fallan, que son las mejores máquinas informáticas después del zx spectrum y que han logrado enemistar a familias enteras por tener que posicionarse entre PCistas y MACeros.), y estoy desolado.

Y lo peor no es que se haya muerto el disco, lo peor es la información que atesora. Esa información que he ido recopilando a lo largo del tiempo y que al contrario de lo que la razón y los grandes gurús aconsejan sobre este tema, no estaba guardada a salvo en un backup.

Sí amigos, …, soy un geek de tres al cuarto, un fraude digital, una nulidad informática. Si lo digital se construye con ceros y unos exclusivamente, yo soy un 2,7 (una gracia que a lo mejor está un poco en el límite y con la que quiero expresar que no existo en lo binario jijiji)

Total, para resumir, no hagáis lo que yo hago, que es no hacer backups, y haced lo que os digo: “backapeadcomo si no hubiese un mañana, haced copias de seguridad hasta de lospe2que os tiréis: nunca se sabe cuando le va a hacer falta a unoventilarse” (, ya lo sé otra gracia un poco fuera de tono, pero no me negaréis que tiene una sonrisita…)

Y cuando os digo que hagáis backup, me refiero a que hagáis cuantos más podáis mejor, ya que uno puede no ser suficiente y hacedlo de todo el material sensible: documentos, imágenes, música, podcastitDicen los expertos que habría que hacer, como mínimo, tres copias en distintos formatos y soportes, porque claro, de qué nos sirve guardarlo todo en el mismo disco duro si en algún momento se nos casca yadiós muy buenas”.

Y es que no hay excusa, porque los discos duros no están muy caros y te puedes hacer con un par de ellos por no mucho dinero (desde luego, el valor es infinitamente menor al que pierdes si te quedas sin la información, házme caso…, Tiedän).

Así que, ya veis, por una tontería, os habéis quedado si el secreto de una vida eterna plena de satisfacción sexual 😀

Besotes grandes

Podcast boy


Hola a todos

Podcast

Sí señor, una nueva página sobre podcast, y vosotros os preguntaréis: pero, para qué?

Porque considero que no hay conciencia de lo que es y para qué sirve esta herramienta de la web 2.0.

Nos iremos haciendo eco de programas que vayan saliendo y que nos parezcan interesantes. Si tenéis vuestros favoritos y queréis compartirlos con todos, no os cortéis y hacédnoslos llegar. Para eso están los comentarios.

Para los que no sepáis que es un podcast os dejo la definición de la Wikipedia sobre el asunto:

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.

Dicho así, parece grave y aburrido: archivos”, “RSS”, Sistema…”, pero nada más lejos de la realidad.

Lo cierto es que el podcast es lo que se podría denominar la radio 2.0, es decir la radio que distribuye sus contenidos utilizando internet. Eso quiere decir que los creadores de contenidos, utilizan la red de redes como medio para enviar su mensaje.

Esto que parece poca cosa, dicho así rapidamente, esla pera limonera”, porque permite a todo el mundo (y contodo el mundo”, me refiero a todo el mundo que pueda tener acceso a un ordenador, tablet, teléfono movil y a internet), a realizar sus propios contenidos…, sus propios programas.

Las radios tradicionales, las que utilizan el aire y las ondas radioeléctricas, se están viendo superadas por un fenómeno que democratiza el acceso a la información, a la formación y al entretenimiento. Hasta hace no pocas fechas, si querías abrir una emisora (o cualquier tipo de medio de comunicación), tenías que tener una cantidad abusiva e indecente de dinero o contar con unas buenas amistades (y por buenas amistades no me estoy refiriendo al amigo que te lleva sopita caliente a casa cuando tienes un catarrode narices” – es que a veces soy la leche: lo bien que las hilo!!!), me refiero a gente que tiene el poder para conceder frecuencias radiofónicas o televisivas. Grandes batallas (y abusos) se han perpetrado por la obtención y concesión de una de estas frecuencias.

Pero es que ahora (por el momento…, y a ver hasta cuándo), Internet es un campo al que es muy difícil ponerle puertas, y eso, se mire por donde se mire, es bueno.

Total, que las radios tradicionales se handisfrazadode modernas, y van colgando sus programas -los que realizan para sus emisiones habituales-, en páginas web en las que no han tenido más remedio que volcarse.

Frente a esto y anteriormente, ha habido gente , que crece en número, que teniendo ganas de contar cosas, de comunicar su historia, conocimiento, simpatía…, o simplemente con ganas de hablar, se ha dado cuenta del potencial que se abría delante de sus ojos y empezaron a hacer sus propios podcasts.

Bueno, como introducción, no está mal. Me dice wordpress que llevo cuatrocientas noventa y seis pa…, ah no, quinientas palabras y subiendo. Yo creo que ya está bien, que no estoy acostumbrado a escribir tanto y me va a dar unpallá

No me quiero ir sin dejaros un link a uno de esos podcast de gente deagua y jabón por las mañanas”. Desde Vociferando, página de buena gente, entresaco hoy el último post a día de hoy, que presenta el podcast que se realizó con Tomás Fernando Flores, director de Radio 3, de RNE, en el que se habla de cosas interesantes sobre la radio actual y el podcast. Que lo disfrutéis, aquí os lo dejo.

Besotes grandes

PodcastBoy