Tse ling tseo ba likhanyetsano le di-podcast

U lokela ho ba kamehla ha nako e ntse

U lokela ho ba kamehla ha nako e ntse

Hase khale, Ke ile ka bua ka lintho Ke o ile a eletsa gore lo u lokela ho ke ne ke joalokaha ke le oa batho ba fana ka maikutlo a seo re lokelang ho se etsa hobane ke u se ke ua le lokela ho, hobane mona Ke tlile ho fana ka e 'ngoe bua ka lintho tseo hore u se ke ua fana ka mohlala. (a utloisisa?)

Mo go tsa jarolla podcast E tlameha ebe hlakileng ka ntho e le nngwe: haeba u batla ho utluoe, U lokela ho ba bua lintho.

E 'nile ea e kahlolo ea batho ba nakong e tlang tla a bontšitsoeng a likopano tse khōlō :-D. Ke truism, Kea tseba, empa a re ke re bonang.

Ka tšohanyetso ka letsatsi le leng hore u tsohe hoseng 'me etsa qeto ea o tlil'o ho ja lefatše, o e tla atleha bophelong thehiloeng, re ho etsa mohlala, etsa di-podcast. The Matla 'Ohle o enlightened o bosiu bo le bong (hore kapa leha e le efe boleng ba ingested bosiung ba pele), le u se u bone le sebuela-hole le a letsoho, moqolotsi oa litaba dia le khopolo hlollang ka ho fetisisa re khonne ho ba le ka mor'a hore Nonsmoking…, Ho 'nile ha illuminated ka le Superior Entity.

Ho feta moo, o li chesa ka takatso ea ho, o ile a re, ho fetisetsa molaetsa wa hao. U na le bolela, U na le nako…, 3, 2, 1, ea pele!

Le u ka etsa se lenaneong la pele, Ke e ne e le molemo, empa ha e e se mpe, fanyehe e, ea phatlalatsa 'me u webcasting. Hona joale ho phomola…

A descansar?!!! Hore ha ho letho, Se latelang lenaneo la e lokela ho lokisetsa, seo re tla bua, hlahisa pre-, lokisetsa hlokahala thepa bakeng sa ho tlaleha, iteta sefuba le colgarlo, ho phatlalatsa le disseminate e. Ah! le se ke ua lebala ho beha leihlo ka holimo, u lokela ho bona kamoo e itshwara, haeba re ho manolo, haeba re mamela, haeba u hlahisa maikutlo, Reply…

'Nete ke hore ho na le nako ha u botsa: le bohle ka seo? Nka peli kapa tse tharo mananeo a (kapa tse leshome kapa ho leshome le metso e), te han escuchado tres personas (akarelletsa molekane wa hao le 'mè oa hao), No comments le u na le ho lokisetsa tse latelang lenaneo la…, ho eketsehileng ikutloa ka tlaase.

'Ngoe ea lintho hore ho na le ba bang ba unanimity a lefatše “podcaster” ena hore re phela, E e lokela ho hlahisa ka mokgwa o tshwanelang khotsofalla ho na le monyetla oa ho nyolohela le ntho e 'ngoe tebileng. Eseng feela leha e le efe dikahare, u lokela ho ka fa e molemo ka ho fetisisa a mong le e mong lenaneo la. Man, re ka le monyebe tima ke e mong nako le nako X (re ba ke ke ba ka tieo e le Heartbreak Ridge), empa batho ba lebella e itseng boleng.

Tšobotsi ena e lekanya a tse di maleba dikahare le le kgauswi le-phethahetseng morethetho periodicity: haeba re etsa qeto ea hore re tla ho phatlalatsa khoeli le khoeli, Re e hatisitsoeng khoeli le khoeli; haeba mong le e mong quience matsatsi a, E mong le e mong fortnight, haeba letsatsi le letsatsi, letsatsi le letsatsi.

Ho haella ha periodicity e haholo penalized ka bamameli ba, ba ka u tšoarela le “arrhythmias” a lingoliloeng, Si mora oa “refans” “reincondicionales” ciborium ho mokatong oa seketsoana. O leoatle, ba e le-na le ke boleng fana ka ba a mong le e mong lenaneo la, u ka khona ho letela e telele ho feta o ile a lumela.

Empa ka kakaretso, sa ea kopana le phatlalatso letsatsi, a sa rate bamameli ba le e le phepelo o hōla ho, monyetla oa ho ho fumana ntho e 'ngoe ba rata hoo e ka hao' me boetse ba hlompha nako, Ho ke ke ha a nyahame le hore a hlokomolohile.

E le Raphael o re:, Ke 'na hore: hore sa phatlaladitswe ho ya ka nako, ho nka fetang hlokahala pakeng tsa lenaneo la le lenaneo la…, le hore ho lefa, hobane ke a ke ke a phahamisa bamameli ha ke hlōleha.

Ka mor'a moo, Feela e le u tseba, ge le meteis ena 'me ba batla ho fihlella ntho e' ngoe, u se ke ua u nyahamisa le ho hlahisa dikahare.

Le seholo haholo Besotes le tutti altri brani di.

Podcastboy


La importancia de hablar bien

Voz, locución y micrófonos

Una de las características de la radiopre-podcasts”, era que se consideraba a este medio, un medio fugaz, esto es, que si no estabas atento, te perdías el mensaje. Efectivamente, si te daban un número de teléfono que te interesaba y, o no estabas atento o en ese momento se iba la emisión, te quedabas sin la información y todo era rasgarse las vestiduras y rechinar de dientes.

Ahora tenemos los di-podcast, no nos preocupa demasiado no haber escuchado la información en el momento de su emisión porque sabemos que, lo normal, es que más tarde o más temprano, aparezca el programa en las páginas web de la emisora y podamos rescatar aquello que nos interesa.

Por otro lado, estamos acostumbrados a quehablando se entienda la gente”, me refiero a que cuando conversamos con gente, nuestros interlocutores tienen en su cerebro, una especie dedispositivo corrector de erroresque les permiten resolver ciertos fallos que a nosotros nos parecen imperceptibles o simplemente no somos conscientes de ellos.

¡Ay, amigo! Pero cuando nos enfrentamos al micro…, eso es otra cosa. Decía un gran profesor que conocí que: el micro es un cabrón, porque releja todo lo que decimos y no enmascara los fallos, es más, parece que los acentúa. A esto hay que añadir, sobre todo las primera veces que usamos esedispositivo diabólico”, la sorpresa que nos produce el oír nuestra voz por primera vez de forma extracorporea (o sea, fuera de nosotros mismos…, momento Iker Jiménez).

No apuesto porque seguro que perdería, pero por poco, aún así estoy casi seguro que tod@s los que nos hemos grabado alguna vez hemos dicho eso de: pero esa es mi voz? (dicho en estado de shock, ojos como platos y rojos como tomates), pués sí, , amig@ mi@, es tu voz, con ese sonido a trompeta desafinada que jamás hubieras pensado que tenías. Pero eso no es el principal problema, porque a eso se acostumbra uno. Es cuestión de grabarse, escucharse y tarde o temprano nos vamos haciendo a nuestro sonido (Hay gente que hasta llega a gustarse!!!), es mayor el problema de mantener un discurso claro y limpio a efectos de pronunciación. Dice Emma Rodero, que la voz es cuerpo y como tal hay que entrenarla. Debemos aprender a pronunciar, a mover, a utilizar perfectamente todos los elementos que están implicados en el uso de la palabra hablada. Aprovecho la ocasión para dejaros aquí el link a una página donde ofrecen cursos de podcast y de doblaje.

En cualquier caso, para mejorar nuestra pronunciación, lo ideal es practicar, practicar y practicar. Grabarnos, escucharnos y corregirnos. Man! Sería bueno saber de respiración, ejercicios de máscara facial, lectura avanzada…, pero poco a poco.

Seguiremos hablando de esto y de otras muchas cosas, hasta entonces, me voy a grabar para escucharme y, si me sale mal, corregirme.

Besotes grandes

Podcast boy


Haz lo que te digo y no lo que hago

Backup

Tenía pensado poner en este post el secreto del éxito en la vida y a lo mejor, dependiendo de cómo estuviera de positivo, un par de tips de cómo llegar a los 250 años y seguir teniendo sexo de calidad.

Pero es que ayer el disco duro del mac (, , un mac…, esos que nunca fallan, que son las mejores máquinas informáticas después del zx spectrum y que han logrado enemistar a familias enteras por tener que posicionarse entre PCistas y MACeros.), y estoy desolado.

Y lo peor no es que se haya muerto el disco, lo peor es la información que atesora. Esa información que he ido recopilando a lo largo del tiempo y que al contrario de lo que la razón y los grandes gurús aconsejan sobre este tema, no estaba guardada a salvo en un backup.

Sí amigos, …, soy un geek de tres al cuarto, un fraude digital, una nulidad informática. Si lo digital se construye con ceros y unos exclusivamente, yo soy un 2,7 (una gracia que a lo mejor está un poco en el límite y con la que quiero expresar que no existo en lo binario jijiji)

Total, para resumir, no hagáis lo que yo hago, que es no hacer backups, y haced lo que os digo: “backapeadcomo si no hubiese un mañana, haced copias de seguridad hasta de lospe2que os tiréis: nunca se sabe cuando le va a hacer falta a unoventilarse” (, ya lo sé otra gracia un poco fuera de tono, pero no me negaréis que tiene una sonrisita…)

Y cuando os digo que hagáis backup, me refiero a que hagáis cuantos más podáis mejor, ya que uno puede no ser suficiente y hacedlo de todo el material sensible: documentos, imágenes, música, di-podcastDicen los expertos que habría que hacer, como mínimo, tres copias en distintos formatos y soportes, porque claro, de qué nos sirve guardarlo todo en el mismo disco duro si en algún momento se nos casca yadiós muy buenas”.

Y es que no hay excusa, porque los discos duros no están muy caros y te puedes hacer con un par de ellos por no mucho dinero (desde luego, el valor es infinitamente menor al que pierdes si te quedas sin la información, házme caso…, Kea tseba).

Así que, ya veis, por una tontería, os habéis quedado si el secreto de una vida eterna plena de satisfacción sexual 😀

Besotes grandes

Podcast boy


Hola a todos

Podcast

Sí señor, una nueva página sobre jarolla podcast, y vosotros os preguntaréis: pero, para qué?

Porque considero que no hay conciencia de lo que es y para qué sirve esta herramienta de la web 2.0.

Nos iremos haciendo eco de programas que vayan saliendo y que nos parezcan interesantes. Si tenéis vuestros favoritos y queréis compartirlos con todos, no os cortéis y hacédnoslos llegar. Para eso están los comentarios.

Para los que no sepáis que es un podcast os dejo la definición de la Wikipedia sobre el asunto:

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.

Dicho así, parece grave y aburrido: archivos”, “RSS”, Sistema…”, pero nada más lejos de la realidad.

Lo cierto es que el podcast es lo que se podría denominar la radio 2.0, es decir la radio que distribuye sus contenidos utilizando internet. Eso quiere decir que los creadores de contenidos, utilizan la red de redes como medio para enviar su mensaje.

Esto que parece poca cosa, dicho así rapidamente, esla pera limonera”, porque permite a todo el mundo (y contodo el mundo”, me refiero a todo el mundo que pueda tener acceso a un ordenador, tablet, teléfono movil y a internet), a realizar sus propios contenidos…, sus propios programas.

Las radios tradicionales, las que utilizan el aire y las ondas radioeléctricas, se están viendo superadas por un fenómeno que democratiza el acceso a la información, a la formación y al entretenimiento. Hasta hace no pocas fechas, si querías abrir una emisora (o cualquier tipo de medio de comunicación), tenías que tener una cantidad abusiva e indecente de dinero o contar con unas buenas amistades (y por buenas amistades no me estoy refiriendo al amigo que te lleva sopita caliente a casa cuando tienes un catarrode narices” – es que a veces soy la leche: lo bien que las hilo!!!), me refiero a gente que tiene el poder para conceder frecuencias radiofónicas o televisivas. Grandes batallas (y abusos) se han perpetrado por la obtención y concesión de una de estas frecuencias.

Pero es que ahora (por el momento…, y a ver hasta cuándo), Internet es un campo al que es muy difícil ponerle puertas, y eso, se mire por donde se mire, es bueno.

Total, que las radios tradicionales se handisfrazadode modernas, y van colgando sus programas -los que realizan para sus emisiones habituales-, en páginas web en las que no han tenido más remedio que volcarse.

Frente a esto y anteriormente, ha habido gente , que crece en número, que teniendo ganas de contar cosas, de comunicar su historia, conocimiento, simpatía…, o simplemente con ganas de hablar, se ha dado cuenta del potencial que se abría delante de sus ojos y empezaron a hacer sus propios podcasts.

Bueno, como introducción, no está mal. Me dice wordpress que llevo cuatrocientas noventa y seis pa…, ah no, quinientas palabras y subiendo. Yo creo que ya está bien, que no estoy acostumbrado a escribir tanto y me va a dar unpallá

No me quiero ir sin dejaros un link a uno de esos podcast de gente deagua y jabón por las mañanas”. Desde Vociferando, página de buena gente, entresaco hoy el último post a día de hoy, que presenta el podcast que se realizó con Tomás Fernando Flores, director de Radio 3, de RNE, en el que se habla de cosas interesantes sobre la radio actual y el podcast. Que lo disfrutéis, aquí os lo dejo.

Besotes grandes

PodcastBoy