Ostatné osobné rozpory s podcasty

Musíte byť konštantný v priebehu času

Musíte byť konštantný v priebehu času

Nedávno, Hovoril som o veciach Poradil som aby ste mali by ste som to, pretože som z tých, ktorí ukazujú, čo by sme mali robiť, pretože ja nie a mala by, pretože tu som prišiel dať ďalšie hovoriť o veciach, ktoré nedávajú príklad. (rozumel?)

Vo svete podcast Musí byť jasné, o jednej veci: Ak chcete byť počuť, Musíte hovoriť veci.

Bolo trest tých, ktorí v budúcnosti budú citované vo veľkých dohovoroch :-D. Je pravdou,, Viem, ale poďme sa pozrieť.

Zrazu sa jedného dňa zobudíte v dopoludňajších hodinách, a rozhodnúť, budete jesť svet, sa vám podarí v živote na báze, Povedzme napríklad,, robiť podcasty. Všemohúci osvietené vás cez noc (to, alebo každá látka požití noc pred), a vy ste videli s mikrofónom v ruke, novinár klobúk a myšlienka najúžasnejšie sme boli schopní mať po nefajčiarov…, To bolo osvetlené Superior osobou.

Ďalšie, spálite s túžbou mať, povedal, prenášať svoju správu. Máte prostriedky, Máte čas…, 3, 2, 1, vpred!

A vy prvý program, Mohol som byť lepší, ale to nebol zlý, zavesiť, verejnosť a dáte webcasting. Teraz k odpočinku…

Descansar?!!! To nič, Nasledujúci program musí byť pripravený, čo si budeme rozprávať, produkujú pre-, pripraviť potrebné podklady pre nahrávanie, odvážiť sa colgarlo, publikovať a šíriť ju. Ah! a nezabudnite sledovať vyššie, je potrebné vidieť, ako sa správa, ak berieme pády, ak budeme načúvať, ak komentár, Odpoveď…

Faktom je, že tam je doba, keď ste sa opýtať: a to všetko za čo? Vezmite dva alebo tri programy (alebo desať alebo dvanásť), te han escuchado tres personas (zahrnutá svojho partnera a svoju matku), Žiadne komentáre a budete musieť pripraviť nasledujúci program…, stále cíti menej.

Jedna z vecí, ktoré tam je nejaká zhoda na svete “podcaster” to, že žijeme, Je byť produkovaný spôsobom zodpovedajúcim obsahu mať možnosť prísť s niečím vážnym. A nie len tak hocijaký obsah, musíte dať to najlepšie v každom programe. Človek, môžeme slack off raz zakaždým X (nebudeme striktné ako Heartbreak Ridge), ale ľudia očakávajú určitú kvalitu.

Táto kvalita sa meria v relevantný obsah a takmer perfektný rytmus periodicitou: ak sa rozhodneme, že budeme zverejňovať každý mesiac, Zverejnili sme každý mesiac; Ak každý quience dní, Je to každý štrnásť dní, ak denne, denne.

Nedostatok periodicity je veľa penalizovaný poslucháči, môžu odpustiť vás “arytmia” v publikáciách, si syn “refans” “reincondicionales” ciborium z paluby. O sea, oni sú tak posadnutí kvalitou, ktoré ponúkate je v každom programe, ste schopní čakať dlhšie, ako bolo dohodnuté.

Ale všeobecne, nespĺňa dátum publikácie, nie ako poslucháča a ako dodávky rastie, možnosť nájsť niečo sa im páči, rovnako ako Vy, a tiež rešpektovať im čas,, To nie je tak nízka, aby sa neprihliada.

Ako hovorí Raphael, Ja som ten: že nie je zverejnené včas, to trvá dlhšie, než je nutné medzi programom a programom…, a že platby, pretože nemôžem zdvihnúť publikum, keď sa mi to nepodarí.

Potom, Len aby si vedel, ak budete meteis v tomto a chcú niečo dosiahnuť, nesmiete odradiť a vytvorenie obsahu.

Veľmi veľký Besotes a tutti.

Podcastboy


La importancia de hablar bien

Voz, locución y micrófonos

Una de las características de la radiopre-podcasts”, era que se consideraba a este medio, un medio fugaz, esto es, que si no estabas atento, te perdías el mensaje. Efectivamente, si te daban un número de teléfono que te interesaba y, o no estabas atento o en ese momento se iba la emisión, te quedabas sin la información y todo era rasgarse las vestiduras y rechinar de dientes.

Ahora tenemos los podcasty, no nos preocupa demasiado no haber escuchado la información en el momento de su emisión porque sabemos que, lo normal, es que más tarde o más temprano, aparezca el programa en las páginas web de la emisora y podamos rescatar aquello que nos interesa.

Por otro lado, estamos acostumbrados a quehablando se entienda la gente”, me refiero a que cuando conversamos con gente, nuestros interlocutores tienen en su cerebro, una especie dedispositivo corrector de erroresque les permiten resolver ciertos fallos que a nosotros nos parecen imperceptibles o simplemente no somos conscientes de ellos.

¡Ay, amigo! Pero cuando nos enfrentamos al micro…, eso es otra cosa. Decía un gran profesor que conocí que: el micro es un cabrón, porque releja todo lo que decimos y no enmascara los fallos, es más, parece que los acentúa. A esto hay que añadir, sobre todo las primera veces que usamos esedispositivo diabólico”, la sorpresa que nos produce el oír nuestra voz por primera vez de forma extracorporea (o sea, fuera de nosotros mismos…, momento Iker Jiménez).

No apuesto porque seguro que perdería, pero por poco, aún así estoy casi seguro que tod@s los que nos hemos grabado alguna vez hemos dicho eso de: pero esa es mi voz? (dicho en estado de shock, ojos como platos y rojos como tomates), pués sí, , amig@ mi@, es tu voz, con ese sonido a trompeta desafinada que jamás hubieras pensado que tenías. Pero eso no es el principal problema, porque a eso se acostumbra uno. Es cuestión de grabarse, escucharse y tarde o temprano nos vamos haciendo a nuestro sonido (Hay gente que hasta llega a gustarse!!!), es mayor el problema de mantener un discurso claro y limpio a efectos de pronunciación. Dice Emma Rodero, que la voz es cuerpo y como tal hay que entrenarla. Debemos aprender a pronunciar, a mover, a utilizar perfectamente todos los elementos que están implicados en el uso de la palabra hablada. Aprovecho la ocasión para dejaros aquí el link a una página donde ofrecen cursos de podcast y de doblaje.

En cualquier caso, para mejorar nuestra pronunciación, lo ideal es practicar, practicar y practicar. Grabarnos, escucharnos y corregirnos. Človek! Sería bueno saber de respiración, ejercicios de máscara facial, lectura avanzada…, pero poco a poco.

Seguiremos hablando de esto y de otras muchas cosas, hasta entonces, me voy a grabar para escucharme y, si me sale mal, corregirme.

Besotes grandes

Podcast boy


Blog o no blog

Blogs

Hoy en día, el fenómeno podcast se tiene que ver como algo global, no es, necesariamente, una herramienta aislada. Como la lechuga que combina excelentemente con huevo, patata, atún y espárragos…, para hacer una estupenda ensalada, el podcast combina perfectamente con el video online y con el blog para crear un solido medio de comunicación global. (El símil está un poco forzado, no? Ya me parecía, pero acabo de comer y fue lo primero que se me vino a la cabeza)

Hoy vamos a hablar del blog como elemento de apoyo a nuestro podcast. (Oye, que a lo mejor a ti te gusta más el podcast como apoyo del blog…, pués eso también es válido…, o el video online de principal y blog y podcast de apoyo!!!). En nuestro caso hemos decidido que el podcast va a ser el elemento principal de nuestro medio de comunicación. Reservamos para su contenido, temas y realizaciones poderosas. Lo mimamos y lo cuidamos como si fuera nuestro hijo, buscamos el mejor material y lo tratamos y editamos con cariño y amor de madre/padre, para que sea perfecto. Es nuestro hijo más querido.

Pero es bueno que lo apoyemos con un buen blog que le de marchamo de continuidad, que le aporte valor añadido, que le confiera poso de autoridad. (Fijaros si es bueno tener un blog, que si no llega a ser por el hecho de que yo tengo este, no hubiese usado jamás de losjamases”, el verboconferir”)

Y hay que tenerlo, usarlo y alimentarlo, no hacer como yo: que los abro, escribo dos artículos y luego los abandono a su suerte. Si queremos que funciones, tenemos que trabajarlo, añadir contenido cada poco, y contenido de valor, original. Podemostomar prestado”, que la red tiene de todo, pero imprimamos nuestro cuño, nuestrosavoir faire” (otrapalblog :-D), no limitarnos al copy-paste, no digo que no lo hagamos alguna vez, pero no nos pasemos.

, ya…, pero de qué hablo? Pués búscate algo de lo que sepas y que te guste. o a lo mejor al revés: que te guste y que sepas, al menos que sepas buscar. El hecho de que te guste, te va a ayudar a buscar más conocimiento sobre el tema y eso se puede transmitir, porque seguro que hay gente que lo busca, a ver si te vas a creer que tienes la exclusiva en gustos raros!!!

Y te preguntarás: cómo hago, dónde publico, cómo se instala un blog???? Bueno, si a día de hoy, todavía no lo sabes, sigue este blog que en algún momento hablaremos de ello. Si no te fías de que lo haga o no quieres esperar…, busca, busca como un loco (tampoco te creas que te va a ser tan difícil), en intenné hay información de sobra sobre el tema.

Yo en cualquier caso, te dejo aquí el enlace a un video informativo sobre un curso sobre podcast que he preparado y que a lo mejor te interesa, si es así, ahi encontrarás la forma de contactar conmigo

Saluditos grandotes

Podcast boy


Hola a todos

Podcast

Sí señor, una nueva página sobre podcast, y vosotros os preguntaréis: pero, para qué?

Porque considero que no hay conciencia de lo que es y para qué sirve esta herramienta de la web 2.0.

Nos iremos haciendo eco de programas que vayan saliendo y que nos parezcan interesantes. Si tenéis vuestros favoritos y queréis compartirlos con todos, no os cortéis y hacédnoslos llegar. Para eso están los comentarios.

Para los que no sepáis que es un podcast os dejo la definición de la Wikipedia sobre el asunto:

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.

Dicho así, parece grave y aburrido: archivos”, “RSS”, Sistema…”, pero nada más lejos de la realidad.

Lo cierto es que el podcast es lo que se podría denominar la radio 2.0, es decir la radio que distribuye sus contenidos utilizando internet. Eso quiere decir que los creadores de contenidos, utilizan la red de redes como medio para enviar su mensaje.

Esto que parece poca cosa, dicho así rapidamente, esla pera limonera”, porque permite a todo el mundo (y contodo el mundo”, me refiero a todo el mundo que pueda tener acceso a un ordenador, tablet, teléfono movil y a internet), a realizar sus propios contenidos…, sus propios programas.

Las radios tradicionales, las que utilizan el aire y las ondas radioeléctricas, se están viendo superadas por un fenómeno que democratiza el acceso a la información, a la formación y al entretenimiento. Hasta hace no pocas fechas, si querías abrir una emisora (o cualquier tipo de medio de comunicación), tenías que tener una cantidad abusiva e indecente de dinero o contar con unas buenas amistades (y por buenas amistades no me estoy refiriendo al amigo que te lleva sopita caliente a casa cuando tienes un catarrode narices” – es que a veces soy la leche: lo bien que las hilo!!!), me refiero a gente que tiene el poder para conceder frecuencias radiofónicas o televisivas. Grandes batallas (y abusos) se han perpetrado por la obtención y concesión de una de estas frecuencias.

Pero es que ahora (por el momento…, y a ver hasta cuándo), Internet es un campo al que es muy difícil ponerle puertas, y eso, se mire por donde se mire, es bueno.

Total, que las radios tradicionales se handisfrazadode modernas, y van colgando sus programas -los que realizan para sus emisiones habituales-, en páginas web en las que no han tenido más remedio que volcarse.

Frente a esto y anteriormente, ha habido gente , que crece en número, que teniendo ganas de contar cosas, de comunicar su historia, conocimiento, simpatía…, o simplemente con ganas de hablar, se ha dado cuenta del potencial que se abría delante de sus ojos y empezaron a hacer sus propios podcasts.

Bueno, como introducción, no está mal. Me dice wordpress que llevo cuatrocientas noventa y seis pa…, ah no, quinientas palabras y subiendo. Yo creo que ya está bien, que no estoy acostumbrado a escribir tanto y me va a dar unpallá

No me quiero ir sin dejaros un link a uno de esos podcast de gente deagua y jabón por las mañanas”. Desde Vociferando, página de buena gente, entresaco hoy el último post a día de hoy, que presenta el podcast que se realizó con Tomás Fernando Flores, director de Radio 3, de RNE, en el que se habla de cosas interesantes sobre la radio actual y el podcast. Que lo disfrutéis, aquí os lo dejo.

Besotes grandes

PodcastBoy